Editado por: Tecnológico Superior
Corporativo Edwards Deming
Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021
https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
Recibido: 04 Marzo 2020
Aprobado: 11 Diciembre, 2020
Pag 48-56
El software educativo como estrategia didáctica en
matemática
Educational software as a didactic strategy in mathematics
Jorge Luis Roalcaba-Caro
*
Juan Pedro Soplapuco-Montalvo
*
RESUMEN
La tecnología de información y comunicación constituye un
medio esencial en la mejora de las prácticas educativas. El
objetivo de este estudio fue realizar un resumen sobre el
uso de software GeoGebra como estrategia didáctica en
matemática de estudiantes del nivel secundaria. Se emplea
las bases de datos de Google Académico y Scopus
publicados en los últimos cinco años. Se obtuvo una
muestra total de 21 artículos científicos. Para la extracción
de la información en la revisión se siguió el siguiente
procedimiento: Autorías y año de publicación, diseño
metodológico de estudio, variables de estudio y
conclusiones. Como principal resultado se ha podido
observar la necesidad de implementar el software didáctico
para que pueda contribuir a la mejora del rendimiento
académico de matemática. Se concluye que la utilización
del software Geogebra como recurso didáctico permite la
mejora del aprendizaje en matemática de los estudiantes
de secundaria. Se recomienda utilizar el software educativo
en las sesiones de aprendizaje para que los estudiantes
logren aprendizajes significativos en matemática.
Palabras clave: Software didáctico, GeoGebra, rendimiento
académico, matemática
*
Doctorando en Educación de la Universidad César Vallejo, Chiclayo,
Director I.E. Federico Villarreal, Chiclayo, Correo electrónico:
rcaroj@ucvvirtual.edu.pe, ORCID: 0000-0002-2588-1823
* Doctor en Ciencias de la Educación, Maestro en Docencia
Universitaria e Investigación Educativa, Licenciado en Educación, por la
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Perú.
Docente de la Escuela de Posgrado de la Universidad Cesar Vallejo,
Chiclayo. Email: smontalvojp@ucvvirtual.edu.pe, Cel.949570072,
ORCID: 0000- 0003- 4631-8877
49
49
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
ABSTRACT
Information and communication technology is an essential means in the improvement of
educational practices. The objective of this study was to make a summary on the use of
GeoGebra software as a didactic strategy in mathematics of high school students. The
Google Scholar and Scopus databases published in the last five years are used. A total
sample of 21 scientific articles was obtained. To extract the information in the review,
the following procedure was followed: Authorship and year of publication,
methodological study design, study variables and conclusions. As the main result, it has
been observed the need to implement didactic software so that it can contribute to the
improvement of academic performance in mathematics. It is concluded that the use of
Geogebra software as a didactic resource allows the improvement of learning in
mathematics of secondary school students. It is recommended to use educational
software in learning sessions for students to achieve meaningful learning in mathematics.
Keywords: Didactic software, GeoGebra, academic performance, math
INTRODUCCIÓN
En esta investigación trata sobre tanto los estudiantes como los docentes deberían usar
el software educativo como una manera de construir su conocimiento como elemento
cultural esencial en la sociedad actual.
Jiménez y Jiménez (2017) sostienen que el software matemático GeoGebra es una
herramienta adecuada como estrategia didáctica para mejorar la matemática,
específicamente la resolución de problemas, en todos los niveles de la educación y de
esa manera contribuye a la enseñanza y el logro de aprendizajes significativos en los
estudiantes.
Zenteno et al (2020) concluye que al aplicar el software GeoGebra se mejora
significativamente el aprendizaje de las medidas de dispersión de los estudiantes y
también el rendimiento académico de la matemática de los estudiantes.
Bolaños y Ruíz (2018) consideran que una propuesta utilizando el GeoGebra, está
dentro la innovación docente y consta en la elaboración de un material didáctico, la cual
fomenta el desarrollo de las diversas competencias y capacidades matemáticas de los
educandos, recopilando actividades planificadas en la sesión de aprendizaje enfocadas al
uso de la demostración en el campo de la Geometría.
50
50
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
La selección del GeoGebra es que une geometría, álgebra y cálculo, que en otros
programas trabajan en forma dividida, en este caso en un solo paquete se puede utilizar
para enseñar la geometría desde el nivel inicial hasta la universidad, y es un software
amigable para la demostración de los teoremas, la cual favorece a la resolución de
problemas (Díaz-Nunja et al., 2018).
Una de las clasificaciones de un software educativo es que trabajan como simuladores y
en el caso de GeoGebra posee características similares a un simulador, el cual le permite
al alumno realizar construcciones alterando los objetos, pero preservando las
características originales, de esa manera se convierte en una metodología interactiva
apropiada para el desarrollo de tareas significativas de aprendizaje en el área de
matemática (Gonzáles et al., 2017).
Guachún y Mora (2018), concluyen que la utilización del GeoGebra nos ayuda a
comprender conceptos y permite la interacción entre estudiantes y docentes de tal
manera que garantiza un aprendizaje significativo en la matemática. Ramirez et al. (2018),
afirma que hay aprendizaje signficativo cuando a los estudiantes se los motiva y se les
explica la clase usando herramientas interactivas como el software GeoGebra y de esa
manera se profundiza varias maneras de resolver problemas de la vida real.
Mendoza et al. (2018) sostienen que la utilización del software GeoGebra contribuye a
mejorar el aprendizaje de matemática en los estudiantes del primer nivel es un recursos
interactivo. Sarabia (1995) refiere que la Teoría General de los Sistemas está constituida
por procesos y tiene una mirada dinámica de la realidad. Un proceso es todo cambio en
el tiempo. Desde esta mirada el objeto, diferenciado y distinguido de su entorno, puedes
ser percibido como un proceso y su entorno es constituido por procesos. La Teoría
General de los Sistemas, la misma que sustenta la propuesta del modelo de software
educativo, que define que los sistemas como conjuntos de elementos que se
interrelacionan para lograr un objetivo. El software educativo para su diseño tiene una
estructura basada en entrada, proceso y salida, como recurso didáctico. Así mismo como
resultado del sistema educativo es el logro de los aprendizajes, la cual implica realización
de varias actividades en el proceso y tareas para alcanzar los objetivos.
Siemens (citado por Cueva et al., 2019) afirma que el Conectivismo es una teoría que se
basa en la creatividad y la innovación. El aprendizaje como proceso consiste en conectar
nodos o base de datos especializados y puede estar fuera del ser humano, en dispositivos
informáticos, entendido como conocimiento aplicable.
Según los artículos revisados el nivel de aprendizaje en matemática de los estudiantes de
secundaria es bajo, que no permite implementar las diversas estrategias didácticas de los
docentes, generando la desaprobación y el rechazo al área curricular.
51
51
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
El problema formulado fue: ¿Cómo el software GeoGebra mejora el aprendizaje de la
matemática en los estudiantes del nivel secundaria?
El objetivo de la presente investigación fue realizar un resumen sobre el uso de software
GeoGebra como estrategia didáctica en matemática de estudiantes del nivel secundaria.
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se desarrolló por medio de un estudio descriptivo de análisis
documental, en torno a las publicaciones en software Geogebra, con la finalidad de poder
describir la influencia del uso software Geogebra en al aprendizaje de matemática. La
muestra estuvo constituida por 21 artículos de trabajos publicados en los últimos 5 años
en revistas idexadas de las bases de datos de Google Académico y Scopus en idioma
español e inglés. Los criterios de inclusión de los materiales incluyeron: artículos
resultados de investigación e indexación de Google Académico y Scopus, artículos de
tipo de investigación cuantitativa y el diseño cuasi experimental y no experimental. Se
ha utilizado métodos de búsqueda exhaustiva como “Software Geogebra”. Los
indicadores calculados fueron: Temática trabajada, año de publicación, base de datos,
tipo de estudio y diseño. El material documental recolectado se tabuló y diseñado para
esta investigación y los resultados se presentan en tablas.
RESULTADOS
A continuación, se presentan a nivel descriptivo los principales indicadores empleados
para dar cumplimiento al objetivo del estudio. Google Académico es la base de datos
que registra un mayor número de publicaciones en los últimos 5 años; español es el
idioma de mayor difusión del conocimiento en torno al uso de software Geogebra,
seguido del inglés, respectivamente. los resultados descriptivos de los estudios
seleccionados (n = 21) que abordan la mejora del rendimiento en matemática del nivel
secundaria mediante el uso del software GeoGebra. Los resultados obtenidos una vez
realizada la revisión para realizar el resumen respectivo aplicando los criterios de
búsqueda descritos y analizando la asociación entre el uso del software GeoGebra y el
rendimiento académico en matemática de estudiantes del nivel secundaria. Para la
extracción de la información en la revisión se siguió el siguiente procedimiento: 1)
Autorías y año de publicación; 2) Diseño metodológico de estudio; 3) Variables de
estudio; 4) Conclusiones.
DISCUSIÓN
La mayoría de estudios que abordan el aprendizaje en matemática a través de las
puntuaciones obtenidas en pruebas revelan como el uso de software Geogebra permite
la mejora del mismo.
52
52
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
Varias autorías establecen que el uso del software Geogebra no solo podría mejorar el
aprendizaje en matemática de forma directa, sino que también ayudaría a mejorar las
habilidades del pensamiento crítico, el aprendizaje cooperativo y crea un ambiente
flexible involucrando a los estudiantes. El aprendizaje en matemática como proceso
consiste en conectar nodos o base de datos y puede estar fuera del ser humano en
dispositivos o software como el GeoGebra, entendido como conocimiento aplicable en
concordancia como lo afirma Siemens (citado por Cueva et al., 2019).
Los estudios realizados demuestran la necesidad de que el uso de software matemático
GeoGebra integrado en forma inteligente y con creatividad contribuye a la mejora del
rendimiento académico en matemática y en todas las ciencias. Zuña et al. (2020) sostienen
que las plataformas virtuales son idóneas para fomentar la colaboración en el contexto
educativo y realizan también una reflexión sobre las contribuciones en los procesos de
enseñanza y Morales (2020) afirma que los actores educativos, principalmente docentes y
estudiantes, se apropian de las TIC desde distintos lugares, que reconfiguran en distintos
niveles y dimensiones de su vida escolar, los procesos de enseñanza y aprendizaje, e incluso
su identidad.
Arévalo y Gonzáles (2020) afirman que la implementación de técnicas de enseñanza con
ayuda de herramientas informáticas es usado para facilitar la enseñanza de integrales,
métodos numéricos, procedimientos matemáticos y Salas (2020) sostiene que la
convergencia entre estudiantes y docentes debe generar soluciones creativas a problemas
reales haciendo buen uso de la tecnología y en ese sentido se busca que los inmigrantes
digitales que son los docentes deben adquirir las habilidades de los nativos digitales para
poder interactuar con ellos y lograr los aprendizajes significativos. Manzo et al. (2020)
sostienen que las herramientas para la práctica docente como pizarras interactivas, aulas
virtuales y otros recursos digitales disponibles en la actualidad son muy buenas para la
práctica docente, lo cual contribuye en la eficacia de la tecnología digital aplicada en clases
con los estudiantes y en consecuencia mejora de la enseñanza y aprendizaje. Resulta
esencial destacar las principales limitaciones de esta revisión. En primer lugar, puede
destacarse el rango de búsqueda. Los estudios fueron acotados sobre los últimos cinco
años con el fin de obtener una visión actualizada del tema investigado.
REFERENCIAS
Álvarez - Melgarejo, C., Cordero Torres, J., González Bareño, J., & Sepúlveda-
Delgado, O. (2019). Software GeoGebra como herramienta en enseñanza y
aprendizaje de la Geometría. EDUCACIÓN Y CIENCIA, (22), 387-402. Recuperado
a partir
de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/1005
9.
53
53
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
Arévalo, B. y Gonzáles, A. (2020). Enseñanza de integrales mediante métodos numéricos
por medio del uso de las TIC. Sinergias educativas. Octubre - Diciembre Vol. 5 –
4 2020 http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/ eISSN: 2661-6661 Pag 21-
34.
Arteaga Valdés, E., Medina Mendieta, J. F., & Del Sol Martínez, J. L. (2019). El GeoGebra:
una herramienta tecnológica para aprender matemática en la Secundaria Básica
haciendo matemática. Revista Conrado, 15(70), 102-108. Recuperado de
http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado.
Barros Bastidas, C., & Turpo Gebera, O. (2018). Factors influencing the scientific
production of university professors: a systematic review. Factores Que Influyen En La
Producción Científica de Los Docentes Universitarios: Una Revisión Sistemática., 11(22),
225–234. http://10.0.85.43/pensam.v11i21-
1.276%0Ahttps://ezproxy.uniandes.edu.co:8443/login?url=http://search.ebscohost.c
om/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=141223533&lang=es&site=ehost-live
Bolaños, Cynthia; Ruiz-Hidalgo, Juan Francisco (2018). Demostrando con
GeoGebra. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 99, pp. 153-171.
Cueva, J., García, A., & Martínez, O. (2019). El conectivismo y las TIC: Un paradigma que
impacta el proceso enseñanza aprendizaje. Revista Scientific, 4(14), 205-227, e-
ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-
2987.2019.4.14.10.205-227.
Díaz, Stephanie; Gutiérrez, Rafael Enrique; Luque, Rafael E. (2018). Propuesta didáctica
para abordar el tema de la función trigonométrica
𝒇
(
𝒙
) =
𝒕
an(
𝒙
) con el software
GeoGebra. En Afonso, Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez,
Miguel; Duque, Yanira; García, Fátima; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista de
Didáctica de las Matemáticas Números, 97. (pp. 83-91). La Laguna (Tenerife),
España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
Diaz-Nunja, Luis, Rodríguez-Sosa, Jorge, & Lingán, Susana K. (2018). Enseñanza de la
geometría con el software GeoGebra en estudiantes secundarios de una
institución educativa en Lima. Propósitos y Representaciones, 6(2), 217-
234. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2018.v6n2.251.
Filiz Tuba Dikkartin Övez (2018). The Impact of Instructing Quadratic Functions with
the Use of
Geogebra Software on Students’ Achievement and Level of Reaching Acquisitions.
International Education Studies; Vol. 11, No. 7; 2018 ISSN 1913-9020 E-ISSN 1913-
9039.
Guachún, Freddy; Mora, Blanca (2019). El software GeoGebra como recurso para la
enseñanza de la función lineal: Una propuesta didáctica. Números. Revista de
Didáctica de las Matemáticas, 101, pp. 103-112.
54
54
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
Jiménez García, J. G., & Jiménez Izquierdo, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para
innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica Sobre
Tecnología, Educación Y Sociedad, 4(7). Recuperado a partir de
https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654.
Lissette Rodríguez Rivero, Teresita Linares Rodríguez, Jorge Bello Brito, Ana Teresa
Garriga González (2018). Experiencias del uso de GeoGebra en la Esbu “Ramón
Leocadio Bonachea Hernández”. III Conferencia Científica Internacional
UCIENCIA 2018 Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana, Cuba.
M. K. Tay, and T. Mensah-Wonkyi (2018). Effect of using Geogebra on senior high school
students’ performance in circle theorems. African Journal of Educational Studies in
Mathematics and Sciences Vol. 14.
Manzo, C., Chonillo, F. y Sylva, L. (2020). Sinergias educativas. Enero - junio Vol. 5 -1
2020 http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/eISSN: 2662-6661
Mendoza, J., Insuasti, R. y Baquero, J. (2018): “Software GeoGebra como herramienta
didáctica para el aprendizaje de las ciencias exactas un caso de estudio”, Revista
Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (mayo 2018). En línea:
https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/software-geogebra.html.
Morales, M. (2020). Apropiación cultural: una perspectiva para analizar la incorporación
de tic en la práctica docente. Sinergias educativas. Octubre Diciembre Vol. 5
4 2020 http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/ eISSN: 2661-6661 Pag 71-
84
Munandar, Usman, Saminan (2020). Analisys of the impact of mathematical learning with
geogebra asistance on critical thinking ability. The 6th Annual International Seminar
on Trends in Science and Science Education.
Nurhayati et al. (2020). Implementation of software geogebra on triangles. Journal of
Physics: Conference Series 1569 042068.
Ramírez, Mayerlin; Vargas, Leonardo; Vásquez, Fernando (2018). Desarrollo del
pensamiento aleatorio en el proceso de aprendizaje de las medidas de tendencia central
mediante GeoGebra en estudiantes de noveno grado. En Valbuena, Sonia; Vargas,
Leonardo; Berrío, Jesús (Eds.), Encuentro de Investigación en Educación
Matemática (pp. 371-379). Puerto Colombia, Colombia: Universidad del Atlántico.
Rimarachi, F. (2019). Uso del geogebra en el aprendizaje de resolución de problemas de
ecuaciones cuadráticas en educación secundaria. Revista de Ciencias Naturales
(julio 2019). http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/14141.
Salas, M. (2020). Convergencia entre Nativos Digitales e Inmigrantes Digitales. Sinergias
educativas
Enero - junio Vol. 5 -1 2020 http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/eISSN:
2662-6661
Sarmiento-Espinoza, W., & Luna-Altamirano, K. (2017). Aplicación del software
GeoGebra en prácticas matemáticas bajo una metodología constructivista. Killkana
Social, 1(2), 45-50. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v1i2.38.
55
55
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
Sarabia, A. (1995). La Teoría General de Sistemas. (Primera edición). Madrid – España.
Ueno, Carlos (2016). Demostraciones geométricas automáticas en GeoGebra. En Afonso,
Hugo; Bruno, Alicia; de la Coba, Dolores; Domínguez, Miguel; Duque,
Yanira; García, Fátima; Noda, Aurelia; Plasencia, Inés (Eds.), Números, Revista
de Didáctica de las Matemáticas Números, 93 . (pp. 141-150). La Laguna (Tenerife),
España: Sociedad Canaria Isaac Newton de Profesores de Matemáticas.
YA Wassie, GA Zergaw (2018). Capabilities and Contributions of the Dynamic Math
Software, GeoGebra---A Review North American GeoGebra Journal Volume 7,
Number 1, ISSN 2162-3856.
Y Selvy et al. (2020). Improving students’ mathematical creative thinking and motivation
through GeoGebra assisted problem based learning. Journal of Physics:
Conference Series 1460 012004.
Zenteno Ruiz, Flaviano Armando, Rivera Espinoza, Tito Armando, & Pariona Cervantes,
Daniel Joel. (2020). Tratamiento de las medidas de dispersión por medio del
software geogebra. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 244-250. Epub 02 de
febrero de 2020. Recuperado en 20 de diciembre de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-
36202020000100244&lng=es&tlng=pt.
Zulnaidi, H. et al. (2020). Efecto del uso de GeoGebra en el rendimiento de los
estudiantes de matemáticas de secundaria. Tecnologías de la información y la
educación Volumen 25, Número 1, 1 de enero de 2020, Páginas 51-72.
Zuña, E., Romer, W., Palma, J. y Soledispa, C. (2020). Plataformas virtuales y fomento
del aprendizaje colaborativo en estudiantes de Educación Superior. Sinergias
Educativas Enero Junio Vol. 5 1 2020
http://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/eISSN: 2662-6661 DOI:
https://doi.org/10.37954/se.v5i1.71.