
69
Tecnológico Superior Corporativo Edwards Deming - Enero - Julio Vol. 5 - 1 - 2021 https://revista-edwardsdeming.com/index.php/es
e-ISSN: 2576-0971
Debemos entender que para ser emprendedor debemos tener una visión global afuera
y adentro; en el primer caso debemos revisar: nuestras aspiraciones, nuestros recursos,
nuestras capacidades, nuestros requerimientos, actitudes, debilidades, necesidades y
¿Cómo? podríamos utilizar todo esto en tiempos de pandemia. En el segundo caso
nuestras ideas deben ser validadas y puestas en acción haciendo un estudio de mercado,
utilizando herramientas actuales y tecnológicas aplicando el marketing mix, con estudios
exploratorios con compradores, con expertos en los productos y testear utilizando
redes sociales.
Según la página negociosstart,com las “20 herramientas online para hacer un estudio
efectivo de mercado” más usadas entre las que se pueden destacar: Google keyword
planner, Seo chat, Semrush, BuzzSumo, Social Mention, Fan PageSpeed Insights, Page
Karma, Google trends y Google Analytics.
Hasta antes de la pandemia el internet y el e-comerce habían crecido poco, en ese
entonces había mucha población que no confiaba en estos medios; los bancos no estaban
obligados a tener plataformas para atender a sus usuarios, las tiendas, supermercados,
locales de comidas y otros esperaban a sus clientes; hoy muchos que se han negado a
cambiar están a punto de quebrar o han cerrado sus puertas.
Según “Espacios (Rodríguez et al. 2020)”. Afirma que el Ecuador se encuentra en quinto
lugar en América Latina ventas anuales de $800.000.000, que las cifras globales del
comercio electrónico son difíciles de cuantificar para un mercado pequeño como el
nuestro, una de las Mipymes con éxito es De Prati que antes de la pandemia sus ventas
electrónicas eran del 3% y tuvieron un incremento del 50%. Funky Fish paso del 10% al
15% y que 13 de cada 100 compradores comenzaron a comprar de una manera digital
con WhatsApp con 49% y delivery con 44%, este último es resultado de un estudio
realizado a 1125 personas.
En el mundo post pandemia hay mucha tarea que hacer, hay que reinventarnos para
reactivar la economía, generar nuevos modelos de negocios, la adaptación de lo
tradicional es una obligación que todo emprendedor debe resolver. La educación
también ha cambiado, los cursos on-line, a distancia, las plataformas educativas como
Udemy, Tutellus, Hotmart, Zoom, entre muchas otras aprovechan lo que en otros
tiempos no era muy rentable, generando ingresos extras; los entretenimientos y las
plataformas aumentaron significativamente como Netflix, Paypal, Facebook, Microsoft,
Amazon entre otras.
Statista (7 de abril de 2020) en su artículo “Las apps que han despertado más interés en
el último mes” habla sobre los hábitos del consumo y el descubrimiento de nuevas
aficiones y analizando los gráficos de tendencias de Glimpse afirma que en abril del 2020
en confinamiento Netflix Party creció el interés por visualizarlo en 9.550%, Microsoft
Teams 1.100%, Zoom 875%, Skype 550%.
Según datos de la Superintendencia de Compañías, en ese tiempo se registraron 281
nuevos negocios en el país. De ese grupo, 89 establecimientos se ubicaron en ese
segmento. La mayoría se concentró en las provincias más pobladas
como Pichincha, Guayas y Manabí.