“El zipa” persiguiendo un sueño: iniciación deportiva e identidad patrimonial

Contenido principal del artículo

Angelica Liliana Velásquez
Laura Johana Gutiérrez Hernández

Resumen

Es importante dar a conocer el valor del patrimonio cultural y generar un sentido de pertenencia en la sociedad, fortaleciendo estos aspectos desde el proceso educativo iniciado desde la primera infancia e involucrando al niño en la construcción tanto de una memoria colectiva como de significados para lograr la apropiación y participación de los estudiantes en la conservación y uso responsable del patrimonio cultural.

Este artículo se realizó por medio de una investigación desarrollada en la Institución Educativa Municipal Las Villas Sede Jardín Infantil Rafael Pombo de carácter público, observando el comportamiento de los estudiantes de grado transición de esta institución, mediante lo cual se evidencia en los niños dificultades en el desarrollo de sus dimensiones (Blázquez 1999) y poco conocimiento sobre el patrimonio cultural. Es por ello que llegamos a las preguntas ¿Cómo la iniciación deportiva influye en la edad preescolar?  ¿cómo esta iniciación deportiva se complementa con el teatro y las artes dramáticas para acercarse a la integridad del proceso formativo? De donde surge la necesidad de realizar diferentes actividades enfocadas al fortalecimiento de la iniciación deportiva, además un proceso investigativo acerca de la vida y obra de Héctor el ¨Zipa¨ González quien ha sido relevante en la historia del deporte en Colombia (Revista grupo 15. 50 años del deporte en Zipaquirá. Nunca fue suplente. Página 11), que permita incentivar la identidad, el patrimonio cultural y la iniciación deportiva en los estudiantes de grado transición de la Institución.

Para iniciar se llevó a cabo un diagnóstico de observación a los estudiantes con el que se tomó en cuenta la forma de comportarse y de realizar ejercicios como: circuitos, juegos cooperativos y lúdicas; posteriormente se aplicó una encuesta a cada uno de ellos acerca del personaje, cosas relevantes en cuanto al deporte y su importancia en la educación especialmente en preescolar. También se investigó sobre la vida y obra de Héctor el ¨Zipa¨ González utilizando una serie de instrumentos para obtener información con la cual se escribió una dramaturgia sobre el personaje donde se evidencian sus legados en cuanto al deporte propuesta para llevar a cabo una puesta en escena con la cual se quiere incentivar a los estudiantes de grado transición de la Institución Educativa Municipal Las Villas Sede Jardín Infantil Rafael Pombo a interesarse por la identidad y el patrimonio cultural de su ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Liliana Velásquez, A., & Gutiérrez Hernández, L. J. (2018). “El zipa” persiguiendo un sueño: iniciación deportiva e identidad patrimonial. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 2(2), 1-20. https://doi.org/10.37957/ed.v2i2.11
Sección
Artículos

Citas

Alfonso Morcillo Losa Y Rafael Moreno Del Castillo. (2003) Sesión integrada: enseñanza adecuada y significativa del fútbol.

AntonFranks. (2004) La práctica de la educación dramática: un ejemplo y análisis cultural de aprendizaje y enseñanza en una clase de drama de secundaria. Cultura y Educación 16:1-2, pages 165-178.

Arias,F. (1997). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica.Venezuela

Blázquez, D (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Publicaciones INDE. España

Cano. F. El entrenamiento en la iniciación al futbol. Ef deportes. Recuperado de: http://www.efdeportes.com/efd124/iniciacion-al-futbolpedagogia-analitica-o-pedagogia- global.htm

Cutillas Sánchez, V.2015 Jan 27. El teatro y la pedagogía en la historia de la educación. Recuperado http://www.tonosdigital.es/ojs/index.php/tonos/article/view/1215/745

Díaz. A. (1997) teatro infantil y dramatización escolar. España, Cuenca recuperado de:https://books.google.com.co/books?id=S4DFp- pm9igC&pg=PA37&dq=la+dramatizacion+y+el+teatro+en+el+curriculum+escolar&hl=es &sa=X&ved=0ahUKEwjo75vmiIfiAhXDVN8KHRrIBbkQ6AEIKDAA#v=onepage&q=la

%20dramatizacion%20y%20el%20teatro%20en%20el%20curriculum%20escolar&f=false

Dussán César (2014) "En Chile-62 se jugó duro y rudo", recordó Héctor 'Zipa' González. Recuperado de: https://www.futbolred.com/archivo/documento/CMS-13962465

EsstepaJesus. (2013).La educación patrimonial en la escuela y el museo: investigación y experiencias. Recuperado de: https://bit.ly/2HocmPy

Gutiérrez, E., & Castillo, J. (2014). Reflexiones sobre la concepción del cuerpo y del movimiento para una educación integral de la primera infancia. Praxis Pedagógica, 14(15), 15-42. https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.14.15.2014.15-42

Hosagrahar. J. (2017). La cultura, elemento central de los ODS. UNESCO. Recuperado de: https://es.unesco.org/courier/abril-junio-2017/cultura-elemento-central-ods

Jimenez Sandra. (2018). Colombia: Participación en el Mundial de 1962. Recuperado de: https://bit.ly/2LQg88y

Martínez. R M. (2012) transmisión y adquisición de valores y actitudes a través del bloque de contenidos de juegos y deportes en un alumnado de segundo ciclo de educación secundaria de la comarca de estepa (Sevilla). (Tesis Doctoral). Universidad de granada, Sevilla.

Molano L., O. 2007. Identidad cultural un concepto que evoluciona. OPERA. 7, 7 (nov. 2007), 69-84.

Motos, Navarro (2011) mascaras educativas detrás de la tiza. Cuadernos de pedagogía. Recuperado: http://www.cuadernosdepedagogia.com/Content/ListaResultados.aspx?params=H4sIAAAA AAAEAFWOMQ7CMAxFT0MWJARizkCBgaWgkgu4qdVGKnFxnNLcnkAlKran_- yv_4zIyeAkWhCEaQ2xh7UKyZNPD204ohKog94qsBKhP5HVuw- 7EQ3UOSdukIuUKXT0KmF0LYgjXwDP_wGBbXeDFvXFO-