Análisis del punto plástico de líquido de frenos en vehículos categoría L3 en tiempos preestablecidos
Contenido principal del artículo
Resumen
El líquido de frenos se constituye como el elemento del sistema de frenado con menor prioridad al realizar mantenimientos, sin embargo, es clave en la seguridad que ofrece el sistema en situaciones de emergencia. Estudios previos han analizado el desgaste del líquido de frenos enfocados hacia vehículos de categoría M1, el presente estudio se centra en el análisis del líquido de frenos en vehículos categoría L3 de acuerdo a tiempos y kilometrajes preestablecidos, en función del análisis de dos propiedades del líquido esenciales, estas son el punto de ebullición y porcentaje de humedad. Para el análisis se tomaron 6 muestras de líquido categoría DOT 4 pertenecientes a motocicletas de distintas procedencias incluidas entre las marcas más comercializadas del Ecuador para las cuales se utilizó 3 equipos de medición, GD-F 8063, BOSCH BTF100 y Duoyi DY23B, basándose en las normativas ASTM D110 y FMVSS116. En cada muestra se realizaron 3 mediciones para las dos propiedades en análisis, obteniendo un promedio de medición validado por un análisis estadístico ANOVA. Se determinó que el líquido de frenos llega a su punto plástico superando los 17000 km, en donde su punto de ebullición es menor a 155°C con un porcentaje de humedad superior al 3%. Se estableció que el desgaste del líquido depende en mayor medida del kilometraje recorrido que de la antigüedad del vehículo. Además, el incrementar líquido de frenos nuevo no presenta un beneficio ya que las propiedades del líquido no sufren una mejora significativa que ayuden a alargar su vida útil.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.