La educación superior y sus recursos en la valoración educacional formativa

Contenido principal del artículo

Sonia Alexandra Alvarado Vargas

Resumen

En este trabajo damos a conocer una revisión de  la literatura en español La educación es un derecho fundamental del ser humano, pues permite su realización personal y contribuye para el desarrollo integral del país. Es uno de los deberes del Estado el garantizar su acceso, normarla y gestionar su correcta aplicación. La educación superior es sobre todo un eje de desarrollo para el Estado, porque no solo genera un crecimiento económico para el mismo, sino también un desarrollo social. Uno de los instrumentos que el gobierno ha utilizado para el impulso de la educación superior ha sido la implementación de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV) en este ámbito. Además, se han planteado y ejecutado algunas políticas para el desarrollo de la misma, como la creación de nuevas universidades e institutos tecnológicos, el cierre de las que no cumplían con estándares necesarios y la adecuación de las existentes. Pero cuán correctamente se han planificado y gestionado las políticas en el ámbito presupuestario, temporal, coyuntural y en cuanto al elemento humano, es lo que se quiere analizar en este trabajo. Entremezclados, confundiendo unos con otros); y que no se sigue una clasificación claramente delimitada. Finalmente, se presenta una propuesta de marco conceptual para hacer referencia a los "medios", "técnicas" e "instrumentos" de evaluación formativa y compartida en educación superior, definiendo de manera precisa la terminología asociada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarado Vargas, S. A. (2018). La educación superior y sus recursos en la valoración educacional formativa. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 2(2), 68-84. https://doi.org/10.37957/ed.v2i2.15
Sección
Artículos

Citas

Álvarez, Juan Manuel (2003), La evaluación a examen, Madrid, Miño y Dávila. [ Links ]

Álvarez, Juan Manuel (2005), Evaluar para conocer, examinar para excluir, Madrid, Morata. [ Links ]

Álvarez, Juan Manuel (2009), "La evaluación en la práctica de aula. Estudio de campo", Revista de Educación, núm. 350, pp. 351-374, en: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2009/re350/re350_15.html (consulta: 24 de noviembre de 2014). [ Links ]

Álvarez, Víctor, Eduardo García, Vicente Flores y Juliana Correa (2008), "Aproximación a la cultura de un centro universitario", Revista de Educación, núm. 346, pp. 139-166, en: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2008/re346/re346_05.html (consulta: 22 de noviembre de 2014). [ Links ]

Barros Bastida, Carlos, & Barros Morales, Rusvel. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. Recuperado en 02 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005&lng=es&tlng=es.

Barros, C. y Turpo-Gebera, O. (2017). La formacio ́n en el desarrollo del docente investigador: una revisio ́n sistema ́tica. Espacios, 38(45). Recuperado de http://www.revistaespa cios.com/a17v38n45/a17v38n45p11.pdf

Barros Bastidas, Carlos. (2018). Formación para la investigación desde eventos académicos y la producción científica de docentes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 9. Retrieved August 02, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492018000200009&lng=en&tlng=es.

Gamboa, M., Barros, R., & Barros, C. (2016). La agresividad infantil, aprendizaje y autorregulación en escolares primarios. Luz. Revista electrónica trimestral de la Universidad de Holguín(1).

Biggs, John (2005), Calidad del aprendizaje universitario, Madrid, Narcea. [ Links ]

Bonson, Magdalena y Águeda Benito (2005), "evaluación y aprendizaje", en Águeda Benito y Ana Cruz (coords.), Nuevas claves para la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, Madrid, Narcea, pp. 87-100. [ Links ]

Boud, David y Nancy Falchikov (2007), Rethinking Assessment in Higher Education. Learning for the long term, Oxon, Routledge. [ Links ]

Bretones, Antonio (2006), "La participación del alumnado en la evaluación de sus aprendizajes", Kikiriki, vol. 65, pp. 6-15. [ Links ]

Bretones, Antonio (2008), "Participación del alumnado de educación superior en su evaluación", Revista de Educación, núm. 347, pp. 181-202. [ Links ]

Brown, Sally (2003), "Aplicaciones prácticas en una evaluación práctica", en Sally Brown y Angela Glasner (eds.), evaluar en la universidad. Problemas y enfoques, Madrid, Narcea, pp. 117-127. [ Links ]

Brown, Sally y Angela Glasner (eds.) (2003), Evaluar en la universidad. Problemas y enfoques, Madrid, Narcea. [ Links ]

Brown, Sally y Ruth Pickforf (2013), Evaluación de habilidades y competencias en educación superior, Madrid, Narcea. [ Links ]

Buscà, Francesc, Patricia Pintor, Lurdes Martínez y Tomás Peire (2010), "Sistemas y procedimientos de evaluación formativa en docencia universitaria: resultados de 34

Gessa Perera, Ana (2011), "La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias", Revista de Educación, núm. 354, pp. 749-764, en: http://www.revistaeducacion.mec.es/re354/re354_30.pdf (consulta: 24 de noviembre de 2014). [ Links ]

Gibbs, Grahan (2003), "Uso estratégico de la evaluación en el aprendizaje", en Sally Brown y Angela Glasner (eds.), evaluar en la universidad: problemas y nuevos enfoques, Madrid, Narcea, pp. 61-75. [ Links ]

Gimeno, José y Ángel Pérez (1998), Comprender y transformar la enseñanza, Madrid, Morata. [ Links ]

Gullickson, Arlen (2007), The Joint Committe on Standars for Educational evaluation, Bilbao, Mensajero. [ Links ]

Gutiérrez, Carlos, Ángel Pérez, Mikel Pérez y Andrés Palacios (2011), "Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de profesorado", Cultura y Educación, vol. 23, núm. 4, pp. 499-514. [ Links ]

IZQUIERDO, Jaime Gabriel Espinosa; VERA, Janeth Pilar Díaz; PAINI, Carlos Enrique Aveiga. (2016). Perspectivas de la educación media con los recursos multimedia. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 2016, vol. 1, no CITT 2016, p. 81- 84.

Ibarra, María Soledad (dir.) (2008), EVALCOMIX: evaluación de competencias en un contexto de aprendizaje mixto, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, en: http://minerva.uca.es/publicaciones/asp/docs/obrasDigitalizadas/evalcomix.pdf (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Ibarra, María Soledad y Gregorio Rodríguez (2007), "El trabajo colaborativo en las aulas universitarias: reflexiones desde la autoevaluación", Revista de Educación, núm. 344, pp. 355-375 en: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2007/re344/re344_15.html (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Ibarra, María Soledad y Gregorio Rodríguez (2010), "Aproximación al discurso dominante sobre la evaluación del aprendizaje en la universidad", Revista de Educación, núm. 351, pp. 385-407, en: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2010/re351/re351_16.html (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Ibarra, María Soledad, Gregorio Rodríguez y Miguel Ángel Gómez (2012), "La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad", Revista de Educación, núm. 359, pp. 206-231. DOI: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-re-2011-359-092. [ Links ]

Julián, José Antonio, Javier Zaragoza, Javier Castejón y Víctor Manuel López Pastor (2010), "Carga de trabajo en diferentes asignaturas que experimentan el sistema ECTS", Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, vol. 10, núm. 38, pp. 218-233, en: http://cdeporte.rediris.es/revista/revista38/artcarga151.htm (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel (2004), "Evaluación, calificación, credencialismo y formación inicial del profesorado", Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 18, núm. 3, pp. 221-232. [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel (coord.) (2009), Evaluación formativa y compartida en educación superior, Madrid, Narcea. [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel (2011), "El papel de la evaluación formativa en la evaluación por competencias: aportaciones de la Red de evaluación Formativa y Compartida en Docencia Universitaria", Revista de Docencia Universitaria, vol. 9, núm. 1, pp. 159-173, en: http://redaberta.usc.es/redu/index.php/redu/article/view/198/172 (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel (2012), "Evaluación formativa y compartida en la universidad: clarificación de conceptos y propuestas de intervención desde la Red Interuniversitaria de evaluación Formativa", Psychology, Society, & Education, vol. 4, núm. 1, pp. 117-130, en: http://www.psye.org/articulos.php?id=86 (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel, Javier Castejón, Álvaro Sicilia, Vicente Navarro y Graham Webb (2011), "The Process of Creating a Cross-University Network for Formative and Shared Assessment in Higher Education in Spain and its Potential Applications", Innovations in Education and Teaching Internacional, vol. 48, núm. 1, pp. 79-90. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14703297.2010.543768. [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel, Juan Miguel Fernández, María Luisa Santos y Antonio Fraile (2012), "Students' Self-Grading, Professor's Grading and Negotiated Final Grading at Three University Programmes: Analysis of reliability and grade difference ranges and tendencies", Assessment & evaluation in Higher Education, vol. 37, núm. 4, pp. 453-464. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/02602938.2010.545868. [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel, Juan Carlos Manrique y Cristina Vallés (2011), "La evaluación y la calificación en los nuevos estudios de grado. Especial incidencia en la formación inicial del profesorado", Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 14, núm. 4, pp. 57-72, en: www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1327436320.pdf (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

López Pastor, Víctor Manuel, Luis Fernando Martínez y José Antonio Julián (2007), "La Red de evaluación Formativa, Docencia Universitaria y Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Presentación del proyecto, grado de desarrollo y primeros resultados", Revista de Docencia Universitaria, vol. 1, núm. 2, pp. 1-19, en: http://revistas.um.es/redu/article/view/3381 (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Lorente, Eloisa y David Kirk (2013), "Alternative Democratic Assessment in PETE: An action-research study exploring risks, challenges and solutions", Sport, Education and Society, vol. 18, núm. 1, pp. 77-96. DOI: http://dx.doi.org/10.1080/13573322.2012.713859. [ Links ]

"Manifiesto universitario: por una universidad dirigida hacia la libertad, el desarrollo y la solidaridad", Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (1999), vol. 2, núm. 1, 169-173, en: http://www.utpl.edu.ec/ried/index.php?option=com_content&task=view&id=290&Itemid=53 (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Martínez, Lurdes, Monserrat Martín y Marta Capllonch (2009), "Una experiencia de desarrollo profesional del docente universitario de educación física a través de una práctica crítica, reflexiva y colaborativa", Cultura y Educación, vol. 21, núm. 1, pp. 95-106. [ Links ]

Morán Peña, F. L. (2018). Aplicación de los Recursos Tecnológicos en la Formación de Docentes de Grado de Físico Matemático de la Universidad de Guayaquil (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona).

Peña, F. E. M., & Peña, F. L. M. (2017). Preferencia uso de TIC del docente de las unidades educativas para personas con escolaridad inconclusa en el Sistema Nacional Educativo Ecuatoriano. Revista Científica Ciencia y tecnología, 2(14).

Peña, F. L. M., Peña, F. E. M., & Sánchez, J. D. A. (2017). FORMACIÓN DEL DOCENTE Y SU ADAPTACIÓN AL MODELO TPACK. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(1).

Navarro, Vicente, María Luisa Santos, Francesc Buscà, Lurdes Martínez y Luis Fernando Martínez (2010), "La experiencia de la Red Universitaria Española de evaluación Formativa y Compartida: proceso y abordaje", Revista Iberoamericana de Educación, vol. 52, núm. 7, pp. 1-12, en: http://www.rieoei.org/expe/3428Navarro.pdf (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Palacios, Andés y Víctor Manuel López Pastor (2013), "Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago: sistemas de evaluación del alumnado en la formación inicial del profesorado", Revista de Educación, núm. 361, pp. 279-305. DOI: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-re-2011-361-143. [ Links ]

Pérez, Ángel, José Antonio Julián y Víctor Manuel López Pastor (2009), "evaluación formativa y compartida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)", en Víctor Manuel López Pastor (coord.), Evaluación formativa y compartida en educación superior, Madrid, Narcea, pp. 19-43. [ Links ]

Pérez, Ángel, Belén Tabernero, Víctor Manuel López, Nuria Ureña, Encarna Ruiz, Marta Capllonch, Natalia González y Javier Castejón (2008), "Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria: la concreción de cuestiones/clave para su aplicación en el camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)", Revista de Educación, núm. 347, pp. 435-451, en: http://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2008/re347/re347_20.html (consulta: 25 de noviembre de 2014). [ Links ]

Quesada, Victoria, Gregorio Rodríguez y María Soledad Ibarra (2013), "ActEval: un instrumento para el análisis y reflexión sobre la actividad evaluadora del profesorado universitario", Revista de Educación, núm. 362, pp. 69-104. DOI: http://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-re-2011-362-153. [ Links ]

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.