INCIDENCIA EN LAS RELACIONES ESCOLARES DE LOS HIJOS DE FAMILIAS MIGRANTES
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.
References
Arancibia, V., Herrera, P., Strasser, K. (1999). Psicología de la Educación, Editorial Alfaomega, 2da. Edición.
Arnett, J. (2007). Adolescencia y adultez emergente un enfoque cultural. Tercera edición. México. Editorial Pearson.
Aruj Roberto, Causas, consecuencias, efectos e impactos de las migraciones en Latinoamérica
Braido, F., Mons. (2001). Las causas de la emigración en America desde la perspectiva de la iglesia en América Latina y del CELAM.
Cadena, L. (2002). Los fenómenos de la migración (emigración e inmigración) y sus consecuencias en el desarrollo y seguridad del país. IAEN.
Carrillo, P. (2003). Migración, Sueños y dolor. Universidad Andina Simón Bolívar.
Catecismo de la Iglesia Católica, n. 2207
Centro de Estudios de Población y Paternidad Responsable (CEPAR) (1993). Principales indicadores demográficos, Quito.
Centro de referencia latinoamericano para la educación preescolar. La familia en el proceso educativo
Conferencia Episcopal Española. Directorio de Pastoral familiar
Construcción colectiva de la coalición institucional para la migración y el refugio. (2007). Migración y la Constituyente .Septiembre. Quito. es.answers.yahoo.com
Horno, P. Las necesidades afectivas de los niños, niñas y adolescentes en la atención sanitaria
Jaes, C. La familia transnacional: Un nuevo y valiente tipo de familia Perspectivas sistémicas
Mármora, L. (1997). Las Políticas de Migraciones Internacionales, OIM, Buenos Aires. Alianza Editorial.
Méndez Errico Sebastián. Características de los niños de 10 y 11 años
Monografías.com. (2005). Migraciones de los ecuatorianos hacia EEUU y Europa.
Moreira,M. Consecuencias de la migración
Nacido en otra parte. La historia de las migraciones
Papalia, D., Olds, S., Feldman, R., Psicología del desarrollo de la infancia a la adolescencia. McGraw Hill. Novena Edición
Rivas, E. (2007). Al re-encuentro con la familia. La familia en tercer milenio.. Loja –Ecuador. UTPL-CIEC
Saavedra, J. Familia: tipos y modos
Santacruz, X. Comunicación en la familia. Universidad de Chile
Secretaria del Migrante.Ecuador
Serrano, A. (2008). Perfil migratorio del Ecuador, OIM Quito.
Vázquez, L., Saltos N. (2005). Ecuador su realidad,” 2005-2006. Quito-Ecuador. Fundación “José Peralta