TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS DE COLUMNA LUMBAR ASOCIADO A RIESGO POSTURAL EN EL TRABAJO

Main Article Content

Mariela Alejandra Villacrés López

Abstract

El objetivo: de este estudio es determinar la asociación entre la exposición a posturas forzadas, adoptadas en el proceso de inspección de tubería de producción y los TME de columna lumbar. Materiales y Métodos: La población de estudio fue 21 trabajadores del sexo masculino, divididos en dos cargos, se recogió información sobre edad, IMC, tiempo de trabajo, datos organizativos de la empresa y registros médicos, se evaluó la prevalencia del dolor lumbar con el Cuestionario Nórdico Estandarizado y el nivel de estrés Laboral, se hizo el análisis de riesgo ergonómico aplicando la metodología REBA y se establecio la asociación entre las distintas variables. Resultados: Se encontró asociación entre el cargo y la edad, el tiempo de trabajo, la aparición de cambios radiológicos en RMN y el consumo de tabaco con una (p<0,05), con una prevalencia de dolor lumbar del 28%. La evalución postural con REBA indicó un promedio de puntuación 5.04 (riesgo moderado) asociado al cargo con p=0.001, El OR de cambios radiologicos en RMN fue de 5 con un IC del 95%(1.817 – 13.757) para el cargo de inspector. Conclusiones: Hay asociación entre el nivel de riesgo de las posturas forzadas y los cambios radiologicos en RMN lumbar

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Villacrés López, M. A. (2020). TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS DE COLUMNA LUMBAR ASOCIADO A RIESGO POSTURAL EN EL TRABAJO. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 4(2). https://doi.org/10.37957/ed.v4i2.55
Section
Artículos

References

Miranda Carrera Natali Dra.. repositorio digital universidad internacional SEK. [Online].; 2019 [cited 2020 Enero seis. Available from: http://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3568

Bugarín-González, R., Galego-Feal, P., García-García, A.,& Rivas-Lombardero, P.(2005). Los trastornos musculoesqueléticos en los odontoestomatólogos. Rcoe, 10(5–6), 561–566.https://doi.org/10.4321/s1138-123x200500050000

Gómez García , Aigaje Quilumba. Repositorio Digital Universidad Internacional Sek. [Online].; 2018 [cited 2019 10 14. Available from: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/2927. 4.

Merino Salazar PA, Rivas Quevedo HA. Repositorio digital Universidad Internacional Sek. [Online].; 2019. Available from: http://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3582.

Acevedo Ávila Pamela, Verónica Soto Subiabre, Cristina Segura Solano & Cristina Sotomayor Castillo. scielo. [Online].; 2019 [cited 2020 enero 6. Available from: https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijodontos/v7n1/art02.pdf.

Buitrón Carrera Dominique. Repositorio Digital Universidad Internaconal SEK. [Online].; 2015 [cited 2020 enero 6. Available from: http://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1401

Benitez Guadalupe Diana Cristina. Repositorio Digital Universidad Internacional SEK. [Online].; 2019 [cited 2020 Enero 6. Available from: http://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3564

Lomas Yandún Hugo Andrés repositorio Digital Universidad internacional Sek. [Online].; 2015 [cited 2020 enero 6. Available from: http://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/1313

De Sio, S., Traversini, V., Rinaldo, F., Colasanti, V., Buomprisco, G., Perri, R., ... Guerra, F. (2018). Ergonomic risk and preventive measures of musculoskeletal disorders in the dentistry environment: An umbrella review. PeerJ, 2018(1). https://doi.org/10.7717/peerj.415

Moreno M. Ergonomía en la práctica odontológica. 4. Revisión de literatura. Rev Venez Investig Odontológica [Internet]. 2016;4(1):106–17. available from:http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/rvio/article/view/7685/7623