RELACION DE TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS EN EL PERSONAL DE LIMPIEZA QUE ADOPTAN POSTURAS FORZADAS EN LA UNIDAD DE SALUD QUICHINCHE- OTAVALO

Main Article Content

Abstract

Objetivo: Determinar el nivel de riesgo ergonómico por postura forzada y establecer la prevalencia de trastornos musculo esqueléticos en el personal de limpieza del centro de Salud Quichinche en la ciudad de Otavalo. Método: Estudio observacional descriptivo, y de corte transversal, realizado a una población de 12 trabajadores que laboran como personal de limpieza en la unidad de salud Quichinche en la ciudad de Otavalo. Variables de estudio: El nivel de riesgo por posturas forzadas y prevalencia de trastornos musculo esqueléticos. Instrumentos: REBA(Rapid Entire Body Assessment) y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka 56 Resultados: Las 12 personas encargadas del personal de limpieza presentaron trastornos músculo esqueléticos, lo más relevante fue cuello 83% espalda baja con 67% mano y muñeca derecha con 42%, al realizar la valoración con la metodología REBA de las posturas forzadas en el puesto de trabajo y se evidenció que las 3 posturas tenían riego medio, por lo tanto el nivel de acción era necesario. Conclusiones: Los trastornos musculo esqueléticos reportados en este estudio son principalmente a nivel de cuello, espalda baja, casi por igual excepto a nivel de mano/muñeca derecha donde la afección es altamente prevalente en mujeres. El nivel de riesgo ergonómico fue medio el cual requiere acción necesaria a fin de evitar futuras repercusiones en su salud a nivel laboral 

 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
RELACION DE TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS EN EL PERSONAL DE LIMPIEZA QUE ADOPTAN POSTURAS FORZADAS EN LA UNIDAD DE SALUD QUICHINCHE- OTAVALO. (2020). Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 4(2). https://doi.org/10.37957/ed.v4i2.60
Section
Artículos

References

- OMS.. Organizacion Mundial de la Salud. [Online].; 2019 [cited 2020 1 20. Available from: https://www.who.int/es/newsroom/fact-sheets/detail/musculoskeletal-conditions.

- Luttmann, Alwin, Matthias Jager, and Barbara Griefahn. 2004. “Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos En El Lugar de Trabajo.” Serie Proteccion de La Salud de Los Trabajadores (5):1–40. [consultado el 8 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh5sp.pdf

- Wheeler, S., Wipf, J., Staiger, T., & Devo, R. (2019). Evaluation of low back pain in adults. UpToDate [consultado el 12 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/evaluation-of-low-back-pain-in-adults

- Montoya, M., & Palucci, M. (2010). LESIONES OSTEOMUSCULARES EN TRABAJADORES DE UN HOSPITALMEXICANO Y LA OCURRENCIA DEL AUSENTISMO. Ciencia Y Enfermeria XVI, [consultado el 3 de junio de 2020]. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532010000200005

- Laura López LA. Scielo, Maquetación. [Online].; 2015 [cited 2020 Junio 12. Available from: http://scielo.isciii.es/pdf/aprl/v18n3/original2.pdf.

- Skrzypczak A. Agencia Europea Para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. [Online].; 2018. Available from: osha.europa.eu/es/es/themes/musculoeskeletal-disorders.

- R.Dickerson JMMELEVGG. ScienceDirect. [Online].; 2017 [cited 2020 enero 01. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S016981 4117301117.

- Villar, M. (2015). POSTURAS DE TRABAJO: EVALUACIÓN DEL RIESGO. Instituto Nacional de Seguridad E Higiende En El Trabajo. [consultado; el 13 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/96076/Posturas+de+trabajo.pdf/3ff0eb49-d59e-4210-92f8-31ef1b017e66.

- Consol Serra MSFAMGPPSVPJMR. PubMed. [Online].; 2019 [cited 2020 1 15. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30922285-prevention-andmanagement-of-musculoskeletal-pain-in-nursing-staff-by-amultifaceted-intervention-in-the-workplace-design-of-a-clusterrandomized-controlled-trial-with-effectiveness-process-andeconomic-evaluation-.

- Jenny Hubertsson 1 ME,UH,UL,SL,IFP. PubMed. [Online].; 2014 [cited 2019 12 20. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24886568-sick-leavepatterns-in-common-musculoskeletal-disorders-a-study-ofdoctor-prescribed-sick-leave/

- Leticia Arenas-Ortiz ÓCG. Colegio de Medicina Interna de México. [Online].; 2013 [cited 2020 6 25. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim2013/mim134f.pdf.

- Mario A. Rivera Guillén MFSS. Scielo. [Online].; 2015 [cited 2020 4 20. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S07 18-24492015000200008

- LETICIA ARENAS- ORTIZ OC. CMIM, Colegio de Medicina Interna de México. [Online].; 2013 [cited 2020 1 2. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim2013/mim134f.pdf.

- Arenas, Leticia and Óscar Cantú. 2013. “Factores de Riesgo de Trastornos Músculo-Esqueléticos Crónicos Laborales.” Medicina Interna de Mexico 29(4):370–79. . [consultado el 20 de mayo de 2020]. Disponible: https://estrucplan.com.ar/factores-de-riesgo-de-trastornos-musculo-esqueleticos-cronicos-laborales/

- Egle Guisela Ramírez-Pozo MML. Scielo Peru. [Online].; 2017 [cited 2020 05 28. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 025-55832019000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es.

Jarreta BM.Prevencion Integral. [Online].; 2014 [cited 2020 5 9. Available from: https://www.prevencionintegral.com/canalorp/papers/orp-2014/validacion-cuestionario-nordicomusculoesqueletico-estandarizado-en-poblacion-espanola

.-IBV. Instituto de Biomecánica de Valencia. [Online]. [cited 2020 1 21. Available from: http://ergodep.ibv.org/procedimientos/10-metodosergonomicos-especificos/473-reba-rapid-entire-bodyassessment.html

- Egle Guisela Ramírez-Pozo MML. Scielo Peru. [Online].; 2017 [cited 2020 03 28. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1 025-55832019000300011&lng=es&nrm=iso