Niveles de ansiedad y depresión postcovid en cargo asistencial de primera infancia en un municipio de Colombia. Estudio de caso
Contenido principal del artículo
Resumen
La crisis provocada por el COVID – 19, trajo consigo serios problemas de salud mental, que representó en mucho países un problema de salud pública, se destaca que la salud mental es de gran importancia en los diferentes contextos tanto familiares como laborales, teniendo en cuenta que es fundamental para generar vínculos sociales y productivos. El presente artículo tiene como objetivo describir los niveles de ansiedad y depresión de una trabajadora de la primera infancia en un municipio de Colombia, debido al regreso presencial al lugar de trabajo y al contacto con niños y niñas, a través de una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo en donde se aplicó la Escala DASS- 21 (Depresión, Ansiedad Estrés -21) establecida con siete ítems en cada nivel, se evidenciaron puntajes extremadamente altos de ansiedad y depresión, razón por la cual, se diseñaron propuestas de acción de manera individual y organizacional con el fin de ayudar a reducir aquellos niveles presentados actualmente en la trabajadora.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta Revista provee acceso libre a su contenido a través de su página Web bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Los contenidos Web de la Revista se distribuyen bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Esta licencia permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original.