Niveles de ansiedad y depresión postcovid en cargo asistencial de primera infancia en un municipio de Colombia. Estudio de caso

Contenido principal del artículo

Gilma Rocio Peña-Meneses
Alexi Liliana Salgado Contreras

Resumen

La crisis provocada por el COVID – 19, trajo consigo serios problemas de salud mental, que representó en mucho países un problema de salud pública, se destaca que la salud mental es de gran importancia en los diferentes contextos tanto familiares como laborales, teniendo en cuenta que es fundamental para generar vínculos sociales y productivos. El presente artículo tiene como objetivo describir los niveles de ansiedad y depresión de una trabajadora de la primera infancia en un municipio de Colombia, debido al regreso presencial al lugar de trabajo y al contacto con niños y niñas, a través de una metodología con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo en donde se aplicó la Escala DASS- 21 (Depresión, Ansiedad Estrés -21) establecida con siete ítems en cada nivel, se evidenciaron puntajes extremadamente altos de ansiedad y depresión, razón por la cual, se diseñaron propuestas de acción de manera individual y organizacional con el fin de ayudar a reducir aquellos niveles presentados actualmente en la trabajadora.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peña-Meneses, G. R., & Salgado Contreras, A. L. (2023). Niveles de ansiedad y depresión postcovid en cargo asistencial de primera infancia en un municipio de Colombia. Estudio de caso. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 7(1). https://doi.org/10.37957/rfd.v7i1.113
Sección
Artículos