Análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de producción científica sobre salud mental en estudiantes universitarios de pregrado
Main Article Content
Abstract
Downloads
Article Details
License Agreement
This journal offers free access to its content via its website, following the principle that making research freely available to the public promotes greater global knowledge exchange.
The content of the journal's website is distributed under a CC BY-NC-SA 4.0
References
Aguilera, M., Jiménez, V (2012) Factores de deserción universitaria en el primer curso de carreras de Trabajo Social y Lengua Inglesa en las Facultades de Humanidades y Ciencias de la Educación y de Lenguas Vivas de la Universidad Evangélica del Paraguay. Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales. 8 (2), 197-205.
CINDA (2013). Articulación entre el pregrado y el postgrado: experiencias universitarias. Min. Educ. chile.
Hernández, R., Fernández, C., baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Higuita, D., Molano, J., Rodríguez, M (2010). Competencias necesarias en los grupos de investigación de la Universidad Nacional de Colombia que generan desarrollos de base tecnológica. INNOVAR. 21 (41), 209-224.
Jaramillo, E., y Restrepo O. (2012). Concepciones de salud mental en el campo de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 30,202-211.
Min Educación. (2018). Glosario: Educación superior. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf
Moreno, F., Domingo, J., Jacded, G., Darlyn, H (2011). La salud mental desde la transdisciplinariedad y el modelo integral. Tesis Psicológica. 6, 118-141.
Organización Mundial de la Salud –OMS (2007). ¿Qué es la salud mental? Ginebra: WOH media centre. Recuperado el 15 de enero del 2018. Recuperado de http://www.who.int/features/qa/62/es/
OMS (2013). Informe sobre la salud mental en el mundo 2013. Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Recuperado de https://www.who.int/whr/es/
OMS (2013). Plan de acción sobre salud mental 2013-2020. Recuperado de https://www.who.int/mental_health/publications/action_plan/es/
RAE. Educación. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=H1mR3XL
Romaní, F., & Huamaní, C., & González-Alcaide, G. (2011). Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana, 16 (1), 52-62.
Tobón, F (2005). La salud mental: una visión acerca de su atención integral. Revista facultad nacional de salud pública, 23 (1), 1-12.
UNESCO (2007). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, 2016: La Educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000248526
UNESCO (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: creación de futuros sostenibles para todos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de https://es.unesco.org/gem-report/node/1279