La importancia de la imaginación como instrumento en el aprendizaje

Main Article Content

Michelle Nathaly Arzube Almeida
Luis Alberto Flores Roha
Ingrid Gabriela León Baquerizo

Abstract

El artículo presente,  se trata sobre la importancia de la imaginación en la educación que es sacado por muchas investigaciones, en una de estas, está la investigación del Grupo de Investigación de Educación Imaginativa (GIEI), en esta tarea enfoca la imaginación y en las alteración de emociones de los niños y los jóvenes, los modos  que se pueden involucrar en el aprendizaje del día a día en la clase. El trabajo señala o muestra este modo de estos instrumentos que se pueden incluir o insertar en un marco de planificación original, novedoso, reciente, innovador y sencillo. El trabajo termina con un reducido ejemplo de la utilización de estas herramientas con la utilización  e implementando cosas originales por parte del educador realizando sus clases más divertidas y llamativa. 

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Arzube Almeida, M. N., Flores Roha, L. A., & León Baquerizo, I. G. (2018). La importancia de la imaginación como instrumento en el aprendizaje. Revista Tecnológica Ciencia Y Educación Edwards Deming, 2(1), 37-53. https://doi.org/10.37957/ed.v2i1.8
Section
Artículos

References

Barros Bastida, Carlos, & Barros Morales, Rusvel. (2015). Los medios audiovisuales y su influencia en la educación desde alternativas de análisis. Revista Universidad y Sociedad, 7(3), 26-31. Recuperado en 02 de agosto de 2019, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202015000300005&lng=es&tlng=es.

Barros, C. y Turpo-Gebera, O. (2017). La formacio ́n en el desarrollo del docente investigador: una revisio ́n sistema ́tica. Espacios, 38(45). Recuperado de http://www.revistaespa cios.com/a17v38n45/a17v38n45p11.pdf

Barros Bastidas, Carlos. (2018). Formación para la investigación desde eventos académicos y la producción científica de docentes universitarios. Revista Lasallista de Investigación, 15(2), 9. Retrieved August 02, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492018000200009&lng=en&tlng=es.

Castañeda:, R. B. (s.f.). la creatividad. Obtenido de file:///C:/Users/lab5-pc35/Downloads/la_imaginaci_n_es_uno_de_los_grandes_tesoros_de_la2.pdf

Dosil, A. (s.f.). Catedrático de Psicología Evolutiva.

Egan, K. (s.f.).

Egan, K. (2010). La imaginación. argentina.

Einstein, A. (s.f.). Obtenido de http://forwardteacher.com/2017/05/imaginacion-en-la-educacion/

Einstein., A. (s.f.). Obtenido de https://mazmorraeducativa.wordpress.com/2014/11/05/3-claves-para-el-aprendizaje-curiosidad-investigacion-e-imaginacion/

Espinosa Izquierdo, J., Izquierdo, J. G. E., Vera, J. P. D., & Paini, C. E. A. (2016). Perspectivas de la educación media con los recursos multimedia. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 1(CITT2016), 81-84. https://doi.org/10.26910/issn.2528- 8083vol1issCITT2016.2016pp81-84

Gamboa, M., Barros, R., & Barros, C. (2016). La agresividad infantil, aprendizaje y autorregulación en escolares primarios. Luz. Revista electrónica trimestral de la Universidad de Holguín(1).

Granados Romero, J., & López Fernández, R., & Avello Martínez, R., & Luna Álvarez, D., & Luna Álvarez, E., & Luna Álvarez, W. (2014). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, las del aprendizaje y del conocimiento y las tecnologías para el empoderamiento y la participación como instrumentos de apoyo al docente de la universidad del siglo XXI. MediSur, 12 (1), 289-294.

Granados Romero, J. F., Vargas Pérez, C., & López Fernández, R. (2017). Estrategia de formación continua del docente universitario en la didáctica de los entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Revista Conrado, 13(1-Ext), 78-86. Recuperado de http://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado

Izquierdo, J. G. E., Vera, J. P. D., & Paini, C. E. A. (2016). Perspectivas de la educación media con los recursos multimedia. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación. ISSN 2528-8083, 1(CITT2016), 81-84.

Izquierdo, J. G. E., Hojas, D. S. P., Astudillo_Calderón, J. F., & Escobar, C. J. C. (2017). Multimedia educativa como recurso didáctico y su uso en el aula. REVISTA SINAPSIS, 1(10).

Morán Peña, F. L. (2018). Aplicación de los Recursos Tecnológicos en la Formación de Docentes de Grado de Físico Matemático de la Universidad de Guayaquil (Doctoral dissertation, Universitat de Barcelona).

Peña, F. E. M., & Peña, F. L. M. (2017). Preferencia uso de TIC del docente de las unidades educativas para personas con escolaridad inconclusa en el Sistema Nacional Educativo Ecuatoriano. Revista Científica Ciencia y tecnología, 2(14).

Peña, F. L. M., Peña, F. E. M., & Sánchez, J. D. A. (2017). FORMACIÓN DEL DOCENTE Y SU ADAPTACIÓN AL MODELO TPACK. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 5(1).

Ribot. (s.f.). LA IMAGINACION. Obtenido de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdf

Rubén Castillejo Olán, Ángel Freddy Rodríguez Torres, Ruth Enriqueta Páez Granja, Eloísa Jacqueline Altamirano Vaca, John Fernando Granados Romero. El Proyecto Integrador de Saberes. Análisis crítico desde la perspectiva de alumnos y docentes (revisión). Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, ISSN-e 1817-9088, Vol. 14, Nº. 46, 2017 (Ejemplar dedicado a: octubre-diciembre), págs. 99-110

Stenberg. (s.f.). Obtenido de https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/DC/AM/10/La_imaginacion_y_el_arte_en_la_infancia.pdf

Ucha, F. (2009). La Imaginacion. Obtenido de https://www.definicionabc.com/general/imaginacion.php

Most read articles by the same author(s)