
Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming es editada por Instituto Tecnológico EducativoEducación Edwards Deming Los trabajos publicados por la revista son aceptado por el Comité Editorial en atención a su calidad y relevancia y son sometido a revisión de doble par ciego en las correspondientes áreas de conocimiento.
Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming es una revista científica que publica documentos originales e inéditos resultados de investigación en inglés y español relacionados con tema de:
- Tecnología
- Educacion superior
La revista realiza su publicación de forma semestral durante los meses de Enero y Julio.
La revista no mantiene un APC en ninguna de las instancias editoriales establecidas en la revista.
La revista se encuentra disponible en diversas bases de indexación que detallamos a continuación
Redalyc, Erihplus, Latindex catálogo 2.0, Redib, Google académico, Crossref Metadata, Ebsco, Refseek
Número actual
Vol. 9 Núm. 2 (2025): Julio - Diciembre
La revista "Edwards Deming", que abarca de julio a diciembre de 2025, se destaca la diversidad y profundidad de los temas abordados en los artículos. Este volumen explora desde la vulneración de derechos del consumidor en el servicio eléctrico en Guayaquil hasta el análisis de frecuencias de sonido y su aplicación en resonancia y medicina vibracional. También se incluyen innovaciones tecnológicas como el diseño de lámparas UV-C para la desinfección de agua en comunidades rurales y el uso de plataformas TED para fomentar la participación en la educación superior.
Además, se analizan aplicaciones de esfuerzos y deformaciones en vehículos para mejorar la seguridad automotriz, así como la minería de datos aplicada a la segmentación de estudiantes. La comparación de propiedades entre aceros de bajo y alto carbono resalta la relevancia de la composición material en diversas aplicaciones industriales. Este volumen refleja un compromiso con la investigación multidisciplinaria y la aplicación práctica del conocimiento para abordar problemas contemporáneos, destacando el impacto potencial de estas investigaciones en la mejora de la calidad de vida y el avance tecnológico.
Publicado: 2025-07-03