Análisis de Frecuencias de Sonido: Fundamentos, Aplicaciones y Experimentos (Resonancia, Partículas y Figuras)
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación ofrece un análisis riguroso e interdisciplinario del concepto de frecuencia, abordando su definición matemática y su aplicación en campos clave como la acústica, la medicina, la electrónica, la física y la astronomía. La frecuencia, medida en hercios (Hz), constituye un parámetro fundamental en la comprensión de fenómenos ondulatorios, vibracionales y energéticos. El estudio, de enfoque básico, cualitativo y experimental, se desarrolló bajo un diseño descriptivo-explicativo, sustentado en una revisión sistemática en fuentes académicas, seleccionando artículos altamente relevantes para el análisis teórico-práctico. Se exploraron principios de resonancia y su interacción con estructuras materiales mediante un experimento sencillo un altavoz, una membrana elaborada con un fragmento de globo, bicarbonato de sodio y un tubo de cartón (60 cm x 8 cm). Esta configuración permitió visualizar figuras de resonancia (similares a las de Chladni) entre 100 Hz y 936 Hz. Los resultados confirman teorías clásicas sobre acústica y evidencian cómo ciertas frecuencias inducen la organización espontánea de partículas, generando patrones estructurados. Se utilizará MATLAB para realizar el análisis gráfico y espectral de las ondas observadas, fortaleciendo la visualización científica de los datos. Además de su valor pedagógico y tecnológico, los hallazgos refuerzan el creciente interés por las propiedades terapéuticas del sonido. Diversos estudios señalan que frecuencias específicas pueden estimular procesos de reparación celular y equilibrio emocional. Se propone, como línea futura de investigación, evaluar cómo distintas geometrías y materiales influyen en la formación de patrones resonantes complejos y en su potencial bioenergético.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Acuerdo de licencia
Esta revista ofrece acceso gratuito a su contenido a través de su sitio web siguiendo el principio de que poner la investigación a disposición del público de forma gratuita favorece un mayor intercambio de conocimiento global.
El contenido de la web de la revista se distribuye bajo la licencia CC BY-NC-SA 4.0